Hombres Pájaro (Wing Suit)
Wing Suit, esta modalidad trata de dotar de alas a los paracaidistas, para reducir su tasa de caída y aumentar su desplazamiento horizontal, lo que permite recorrer considerables distancias.
El Wing Suit consiste en lanzarse al vacío habitualmente desde un avión o una ubicación fija, tras el cual el saltador hincha las alas de su traje y ejecuta arriesgadas piruetas en el aire, el desplazamiento horizontal en esta modalidad suele rondar en unos 140/160 km/h frente a unos 200km/h de descenso vertical
El aterrizaje se realiza con la apertura de un paracaídas y desabrochando una cremallera lateral que libera las piernas para caer con una mayor seguridad.
Los trajes aéreos cuentan con numerosos accesorios para evitar accidentes o disminuir posibles daños en una caída, desde los cascos y gafas reglamentarios en todas las modalidades de salto base a complementos más específicos como una reserva manual que despliega un paracaídas accesorio. Las alas se realizan en materiales no porosos al aire, que permite que el mono se infle formando un ala a la vez que evita la sensación de frío al paracaidista.
Los orígenes del deporte se fechan en la década de los treinta y durante años se hicieron pruebas con trajes prototipo de diversos materiales como madera, seda o metal aunque las sucesivas pruebas fueron fallidas.

Aunque en los años noventa los nuevos materiales permitieron hacer diseños más seguros, no fue hasta finales de siglo cuando esta práctica se popularizó entre los aficionados al paracaidismo gracias a una nueva equipación llamada 'BirdMan', fabricada por la compañía del mismo nombre.
A partir de entonces, nuevas empresas se dedicaron a diseñar este tipo de equipaciones, siendo una de las más conocidas 'wingfly', que fabrica trajes aéreos en distintos tamaños, dependiendo de la experiencia del saltador, y sus precios fluctúan de los 260 a los 2.100 euros.
Algunos lugares populares donde se practica WiSBASE son Kjerag y Trollstigen en Noruega, Lauterbrunnen en Suiza, Chamonix , en Francia, y Monte Brento en Italia.