Logo Deportes Aereos

Aerostación - Globos aerostáticos

Globo aerostático

Consistente en una gran bolsa esférica y flexible hecha de seda o caucho (hule) impermeabilizados u otro material no poroso adecuado en cuyo interior hay aire caliente o algún gas más ligero que el aire, el aire caliente que tiene tendecia a subir por la diferencia de densidad con el aire frio, que aplicado a un globo consigue que este suba, baje o se mantenga. Como no tienen ningún tipo de propulsor, los aerostatos se "dejan llevar" por las corrientes de aire.

Los globos tripulados admiten a una o varias personas que viajan en una barquilla suspendida.

Los globos no tripulados llevan instrumentos para medir y registrar diversos fenómenos físicos. Los primeros globos se rellenaban de aire caliente y solían tener un quemador para ir reponiendo el calor. Los globos modernos utilizan hidrógeno o helio o, en el caso de los globos deportivos de aire caliente, aire calentado con un pequeño quemador de gas.El combustible que se utiliza para los quemadores actualmente es el propano debido a su poder calorífico. El globo esta unido a la cesta por cables de acero inoxidable. o se le puede "atar" cualquier tipo de cuerpo, como por ejemplo un sensor.

Viaje-en-globo-aerostatico

Los usos más comunes del Globo aerostático son: Deportivos, Anuncios publicitarios, turísticos y lúdicos, Meteorología, Distrutar el paisaje, Ferias. etc.

 

En 1783 se realiza el primer vuelo en globo con tripulantes humanos. Construido por los hermanos franceses Joseph y Etienne Montgolfier, elevó a sus pasajeros a 91 m sobre el suelo.

En 1931 es cuando se inventa la máscara de oxígeno y el hombre comienza a subir rápidamente hacia el espacio. En apenas unos años cuadriplican el récord de altura

El 21 de marzo de 1999 el suizo Bertrand Piccard, junto con el británico Brian Jones dan la vuelta al mundo abordo del globo aerostático Breitling Orbiter III sin realizar escalas, recorriendo 46.759 kilómetros en 19 días, 21 horas y 55 minutos. Este vuelo supuso un hito en la historia de la aviación: batió siete récords del mundo, y hoy en día, sigue siendo el vuelo de mayor distancia recorrida.

El Breitling Orbiter III, cuya cabina era de 5,4 m por 2,2 m, estaba equipado con baterías solares, radares transportables que identificaban a la nave con el control de tránsito aéreo de cada país, sistemas de orientación por satélite y radios VHF.

Actualmente está involucrado, junto con el también suizo André Borschberg, en el proyecto denominado «Impulso Solar» para construir el primer avión tripulado movido por la energía solar.

Las excelentes condiciones climáticas de España propician que se pueda volar en globo en la práctica totalidad de su territorio (exceptuando, lógicamente, las zonas restringidas, como pueden ser las áreas de seguridad de los aeropuertos).

Material básico

Material básico. Globo, transporte para este, seguimiento y rescate. El globo consta de una velita de fibra de nylon, limitada a 400 horas de vuelo por el desgaste que sufre.

La vela está formada por piezas cosidas entre sí con cintas de carga verticales y horizontales. La parte mas baja de la vela es ignífuga para poder aguantar las altas temperaturas.

Los quemadores que llevan los globos son unos serpentines metálicos, alimentados por bombonas de propano de 40 litros líquido presurizado. Cada bombona dura aproximadamente 40 minutos, según su utilización. El fogonazo que produce la llama del quemador puede llegar a alcanzar los cinco metros de altura; durante el vuelo se mantiene encendida una pequeña llama piloto que aumenta cuando se acciona la válvula. calentando el aire del globo

La cesta esta construida con mimbre trenzado a mano, con una base de madera reforazada y reforzado todo esto con cables de acero.

El ventilador sólo se emplea para Inflar el globo en tierra. Permanece encendido impulsando aire al interior de la vela, hasta que ésta tiene una consistencia adecuada para empezar a calentar el aire y poner el globo en posición vertical. Entonces, empieza a funcionar el quemador.

Las maniobras de hinchado y de vuelo se hacen entre varias personas. Además de asegurar un correcto estiramiento de la tela, hay que descargar todo el material y realizar el seguimiento por tierra. Suele bastar con un grupo de tres o cuatro personas, aunque éste puede aumentar en proporción al tamaño del globo o a la trayectoria del vuelo.

Equipamiento, vestimenta de abrigo, guantes, protección para la piel y gafas, Altímetro., Variimetro (mide la velocidad vertical media), Termómetro., Brújula, Aparato de radio, Extintor: es obligatorio.

La práctica del deporte

En España toda persona interesada en ser piloto a los mandos de un globo debe tener 16 años, superar un examen médico, y una prueba de conocimiento que le permitirá obtener la licencia. Se requiere un mínimo de 16 horas de vuelo para conseguir la licencia para piloto privado y más de 100 horas para conseguir autorización especial para ejercer en el ámbito comercial.

Competición

La categoría reina de la competición con globo es el Vuelo de Precisión, que consiste en volar hacia una diana situada a varios kilómetros de distancia del punto de despegue. Para constatar que efectivamente se ha sobrevolado la diana, el piloto debe arrojar un testigo lo más cerca posible de la diana. Para ello, es necesario que el piloto haga un uso inteligente de los vientos de la zona y lleve una trayectoria orientada a la diana.

Las competiciones con globos se dividen en dos clases fundamentales:

Clase A: Corresponde a globos libres y que se divide a su vez en cinco subclases con 15 categorías cada una de ellas, dependiendo del tamaño en m3 del globo:

AA: globos sin calentador, rellenos de gas más ligero que el aire y sin presurización.
AX: globos con calentador de aire.
AM: globos que combinan gas más ligero que el aire y calentador, pero sin presurización.
AS: globos con gas y con suficiente presurización.
AT: cualquier otra modalidad.

Clase B: Corresponde a globos donde parte de la fuerza sustentadora la ejerce un motor. Se divide a su vez en cuatro subclases con 10 categorías dependiendo del tamaño del globo:

BA: globos con un 80% de sustentación producido por un gas más ligero que el aire y no incluidos en la categoría BR.
BX: globos donde la sustentación sólo se consigue calentando aire.
BR: globos de hasta 80% de sustentación producida por un gas más ligero que el aire pero con estructura rígida.
BT: cualquier otro tipo de globos, incluidos los que tienen más del 20% de la sustentación generada por un motor.

Cada una de las categorías indicadas anteriormente posee sus propios récord mundiales de altura, velocidad, tiempo de permanencia en vuelo o menor tiempo alrededor del mundo.

CATEGORÍA DISTANCIA MÍNIMA

DURACIÓN MÍNIMA

MÍNIMA ALTURA DISTANCIA AL PUNTO DE ATERRIZAJE ELEGIDO
C de Plata 100 Km. 3 horas 3.000 metros < 10 metros
C de Oro 300 Km. 6 horas 6.000 metros < 1 metros
3 Diamantes 500 Km. 24 horas 9.000 metros  

La Federación Aeronáutica Internacional es el organismo oficial que se encarga de validar y certificar los récord que se produzcan en cada categoría, así como de organizar la clasificación general de pilotos.

 


Vuelo cautivo

Existe otra modalidad llamada de vuelo cautivo, el globo permanece en todo momento sujeto a tierra, con la única capacidad de ascender y descender. Este tipo de vuelo representa una excelente plataforma publicitaria. Los globos cautivos, prestaron grandes servicios en la primera guerra mundial, usados como observatorio, especialmente como ayuda a la artillería, o simplemente como barreras volantes y obstáculos a la aviación.

Quemador globo cautivo


Enlaces:

Globos Ultramagic www.ultramagic.com
Globos Aerodifusión www.aerodifusion.es
Asociación Pilotos de Aerostación www.aerostacion.com
Listado de Clubs de Aerostación www.hotairballooning.com/clubs.php
Club de Aerostación Británico www.bbac.org/

 

separador
 
Bautismo Aéreo
Menu deportes aéreos
Federacion-Aeronautica-Internacional
Red_Bull_Air_Rece
Web amigas
Taladros Taladros
Temas de salud Temas de salud
Apositos Apositos
Fosiles Fósiles
Grandes extitos musica Greatest Hits
Buen provecho Buen Provecho
ZgZ ZGZ - Monumentos
Coches hidrógeno Coches Hidrógeno
Hospitales de Colombia HospitalesColombia
 
 
 
Aeromodelismo | Globos aerostáticos | Paracaidismo | Wing Suit | Paramotor | Parapente | Ultraligeros | Ala Delta | Vuelo con Motor | Parasailing | Vuelo sin Motor | Vuelo de cometas | Acrobacia aérea | Cohetería | Ornitópteros | Fuerza Aérea Española | Federaciones | Inicio | Material | Noticias | Vuelo de drones | Bautismo Aéreo |